El concepto de hipersexualidad sustituye a los antiguos conceptos de ninfomanía (furor uterino) y de satiriasis. La ninfomanía se consideraba un trastorno psicológico exclusivamente femenino caracterizado por una libido muy activo y una obsesión con el sexo. En los hombres el trastorno era llamado satiriasis y a quien la padecía se le denominaba sátiro o satiriaco (no confundir con satírico).

Se tiene una necesidad incontrolable por sexo de todo tipo, desde masturbación compulsiva hasta relaciones sexuales con otras personas, su deseo sexual les obliga a acudir frecuentemente a saunas, cabinas XXX, sex parties, fiestas nudistas, cines porno, prostíbulos, comprar artículos pornográficos, realizar con frecuencia llamadas a líneas eróticas , reuniones con amigos en las cuales de por medio esta el alcohol con el fin de tener sexo entre los asistentes, y mantener varias relaciones sexuales con desconocidos, haciendo que su vida gire en torno al sexo incluso practicando relaciones sexuales de riesgo.
Los hipersexuales pueden tener problemas laborales, familiares, de pareja, económicos, sociales y sobre todo de salud ya que son presa fácil de contraer enfermedades de transmisión sexual, incluso a sabiendas de que las tienen, por su falta de control, pueden seguir manteniendo relaciones sexuales de riesgo, llegando incluso a no importarles su vida ni la de los que están afectando. El otro ser es visto solo como un objeto sexual para su satisfacción sexual momentánea.

La hipersexualidad también se manifiesta en individuos sanos, y se presenta por cortos periodos en que la testosterona o estradiol presentan máximos niveles.
Cualquier tipo de obsesión que interfiera en la capacidad de la persona para llevar una vida normal, que le perjudique en sus relaciones personales, afectivas y laborales, es una patología. En este caso la obsesión se canaliza a través del sexo de forma tan intensa que el propio afectado es consciente de que tiene un problema".
La hipersexualidad es una de las dependencias menos conocidas y visibles, puesto que las personas que la padecen suelen mantenerla oculta y disimularla, sobre todo con las personas conocidas (con quienes se muestran incluso como tímidos). Se estima que hasta el 6 por ciento de la población lo padece, y que sólo el 2 por ciento de las personas afectadas son mujeres.
[H&H] Ninfomaniacas por zeth3047
No hay comentarios:
Publicar un comentario